Steve Jobs, el emprendedor que revolucionó el mundo.
Steve Jobs, el emprendedor que revolucionó el mundo.

Steve Jobs: Siempre he pensado que el éxito de un empresario se resume a las estrategias que emplea en su empresa para aminorar un problema latente en nuestra sociedad, a través de la innovación o de la optimización de procesos ya existentes.
Steve Jobs el genio detrás de la empresa estadounidense Apple nace el 24 de febrero de 1955 en la ciudad de San Francisco – Estados Unidos. Acunado en el seno de una familia humilde y con un temperamento irritable no era más que un soñador con deseos de cambiar el mundo a través de sus ideas.
A muy corta edad sus maestros de la escuela deciden saltarlo un año escolar en vista de que asienten al unísono que aquel niño poseía un coeficiente intelectual por encima del promedio. Su capacidad de análisis sumada a la creatividad nata con la que había nacido ya les daban a todos en aquel entonces una breve proyección de quien sería Jobs a futuro.
Unos años mas tarde.
Años más tarde, decide abandonar la universidad luego de su primer semestre puesto que notó que sus sueños no se hallaban en un aula de clases sino en el mundo externo al que más de uno le temía. Steve decide en cambio, invertir esas horas en sus proyectos los cuales dado ese punto se percata de la magnitud de los mismos.
En 1984 Steve entrega al mundo una herramienta que hoy día forma parte de la vida diaria de todos nosotros, el primer computador al alcancé de un ciudadano particular que reemplazó la línea de comandos por un mouse. Con el nombre de lo que se conoció en aquel entonces como MACINTOSH. Siendo ovacionado de rodillas, él sabía que aún faltaban peldaños por escalar y siguió trabajando en lo que hoy día conocemos como MAC.
Madera de lider.
El poder de convencimiento y de liderazgo que Steve Jobs manejaba era sin temor a errar, el mayor talento que este poseía, el personal que aquel entonces laboró para Jobs afirmaba que este sacaba lo mejor de ellos puesto que los llevaba a un nivel de exigencia laboral que los obligaba a rediseñarse y a capacitarse mejor para cumplir con la tareas asignadas. Él sabía que este nivel de exigencia podría en teoría ser contraproducente para aquellos que no tuviesen la capacidad de mantenerse en el juego, esto no le preocupaba. Era un fiel creyente de que la calidad supera la cantidad.
Apple necesitaba un CEO con experiencia que pudiese aportar algo a la empresa y Jobs centra sus ojos en John Sculley quien en ese entonces laboraba para pepsi con un salario de ensueño, logró convencerle de entrar a sus filas simplemente formulando “¿Quieres seguir dedicándote a vender agua azucarada o quieres venir a una compañía que va a cambiar el mundo?” Jobs era un hombre listo que sabía que el ser humano por instinto busca el progreso personal, este le planteó la pregunta que jugaba a beneficio de Sculley y omitió la parte donde le hacía saber que Apple lo necesitaba.
Y así, en 1983 Steve Jobs logra reclutar a quien fue CEO de su empresa durante unos diez años.
¿Qué lección nos deja Jobs con esto?
Dile a las personas lo que desean escuchar.
Jobs citó en una ocasión “La gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas” Con esto hacía énfasis en que puedes generar una nueva necesidad a través de la innovación.
Jobs tuvo etapas transitorias en su vida, se le obligó a una renuncia forzosa en dado momento de la empresa que él fundó ya que su equipo no toleraba el carácter tan ególatra y autoritario que este poseía. No era empático y un tanto egoísta.
Todo lo contrario a ser este golpe un cierre a su vida como empresario, logró emerger y reinventarse. Fundó en 1986 Next y Pixar compañías las cuales hicieron posible la producción de Toy Story, la primera película completamente animada por computadora en la historia. La cinta fue un éxito rotundo y marcó el inicio de una nueva era en el cine y la animación. Posteriormente los estudios Pixar fueron adquiridos por Disney en el 2006 y desde entonces se convertiría en el centro del negocio del cine animado.
Jobs Regresa.
En 1996 Apple decide comprar la compañía Next de Steve Jobs lo que ocasiona que por consecuencia Jobs regrese a las filas de Apple. Aportando el talento y las ideas que lo caracterizaban logra subir por las escaleras corporativas de la empresa y vuelve a ser el CEO de esta. Cabe destacar que hasta ese punto Apple no había generado innovación alguna desde la salida de Steve de la compañía. Con su ayuda en 1998 la empresa lanza el iMac, en el año 2001 inauguran en California la primera tienda física de Apple en el mundo y ese mismo año se lanza el Ipod al mercado el cual fue un éxito rotundo para el consumidor.
Eventualmente Apple con la ayuda de Jobs, unifican el Ipod con un teléfono y un computador y crean así, lo que se nos presentó como el Iphone. Apple hasta este punto se consolidaba como una de las empresas más innovadoras e importantes de los últimos años gracias a que sabía lo que los consumidores querían antes de que ellos mismos lo supieran.
Finalmente antes de su deceso Steve Jobs diseña en el año 2010 el Ipad, ya para este punto la tablet era un producto existente y comercial. Sin embargo, Jobs se apalancó del hecho de que su empresa ya era una marca a nivel mundial y buscó competir utilizando al Ipad contra otras grandes empresas buscando monopolizarse en el mercado.
Conclusiones.
Con todo este proceso de altos y bajos, Jobs nos enseña que el éxito consta de tres grandes pilares: la decisión de afrontar riesgos, la capacidad de reinventarse y la visión para monetizar una necesidad latente en la sociedad.
De Steve Jobs no queda sino atesorar lo bueno y enterrar lo restante, es un ejemplo vivo de que el éxito no es lineal pero que sin embargo, tu hoja de vida será siempre lo que puedas hacer con lo que sabes. No eres tu cuenta bancaria sino el cúmulo de resultados positivos que vas dejando en este sendero llamado vida.
¿Y tú, estás dispuesto a arriesgarte?